Maximizando el Valor: Outcomes y Outputs

Imagina que después de un largo período de trabajo, logras calzar en tu calendario unos cuantos días de vacaciones para ir a descansar a una playa de arenas blancas y mar calipso. Tus amigos entienden el contexto implícito cuando les dices: «Me iré unos días a la playa», y no necesitan más detalles al generalizar tu situación. La pregunta es: ¿Entiendes tú cuál es tu finalidad con esto? Es decir ¿Logras separar el “qué” del “por qué”?

Lo más seguro es que sí, porque la situación es bastante aterrizada a una realidad a la que posiblemente estés acostumbrado. Pero si lo llevamos a un ambiente tal vez más industrial la cosa se puede complicar un poco.

Tal vez se les haga familiar el «Nosotros queremos ser más ágiles«, «Nosotros queremos desarrollar esta plataforma Web” o «Nosotros tenemos que llegar sí o sí a esta fecha«, y quizás hayan sido testigos de las enormes reacciones en cadena que esto ocasiona en los ejércitos que no se cuestionan mucho el «Por qué» de la situación. ¿Cómo creen que se evalúe el éxito de estas premisas?

Debemos dejar de querer ser más ágiles
El «Querer ser más ágil» es un sinsentido enorme, que se ha vuelto muy común en estos días. Todo el mundo quiere subirse al carrito del cambio sin tener claro a donde va a llegar, o en qué punto tiene que bajarse. Y al igual que una herramienta, la agilidad es un medio para un fin, y si este último no esta claro, pues no se puede asegurar que la implementación de esta vaya a traernos el éxito que queremos. Nadie tiene «Ganas de tomarse un paracetamol«, lo que quieren es que les deje de doler la cabeza.

Si bien con los múltiples marcos de trabajo y prácticas recomendadas, podemos coordinar a nuestros equipos para que remen con el mismo ritmo y con gran velocidad, si la dirección de nuestro barco no está clara, podremos llegar a cualquier destino, sea exitoso o nefasto. Y la verdad es que no tenemos ni el tiempo ni el dinero para permitirnos un fracaso masivo después de dirigir todo un cambio organizacional.

Una empresa no necesita ser más ágil. Una empresa necesita adaptarse mejor al mercado, satisfacer mejor a sus clientes y aminorar costos en su forma de producir resultados. Por lo que, al aplicar la agilidad, debemos entender qué prácticas o marcos de trabajo nos ayudarán a completar esos objetivos, en lugar de llegar a implementar SCRUM a lo loco, porque todos los demás lo están haciendo.

En base a esto, hoy mencionaremos 2 conceptos que nos ayudarán bastante a diferenciar el «qué» del «por qué«: OUTCOME y OUTPUT

OUTCOME
Es una necesidad a resolver (Como personas, como equipo o como organización). Son nuestras razones, los resultados finales o el estado al que aspiramos a llegar, y en los que nos apoyamos para generar nuestra definición de éxito.

OUTPUT
Son las salidas de nuestros procesos, los resultados o actividades realizadas que contribuyen a la resolución de nuestro Outcome. Se miden de manera cuantitativa y tajante, sin dejar espacio para la imaginación, y deben ser definidos en base a nuestra visión de éxito, siendo sinérgicos con nuestros Outcome.

El Outcome de nuestras vacaciones es relajarnos. Y la compra de pasajes, el llegar a tiempo a la playa, y asegurarnos el All-inclusive son nuestros Outputs. Si a pesar de llegar a nuestro destino, nos terminamos enfrentando a un montón de problemas que no nos permiten desconectarnos y nos mantienen más estresado que en el mismo trabajo, no podemos asegurar que hayan sido exactamente «Vacaciones«.

Con respecto a la agilidad, adaptarnos mejor al mercado mediante un time-to market más eficiente puede ser nuestro Outcome, y la cantidad de equipos que han implementado cierto marco de trabajo para generar valor iterativo e incremental a la organización, es nuestro Output. Independiente de las prácticas, procesos y cambios culturales que apliquemos, si no logramos nuestro Outcome, no podemos hablar de iniciativas exitosas.

Como ya habrán notado, nuestro enfoque siempre debe dar prioridad al OUTCOME que esperamos conseguir con nuestro esfuerzo, y a evaluar constantemente su avance a medida que medimos nuestros outputs. Porque de nada nos sirve hacer todo lo que dijimos que haríamos y tener todas nuestras métricas bonitas en verde, si nuestros resultados finales no reflejan lo mismo.

Referencia a los típicos Dashboards de Métricas, donde todo va bien y sin embargo no estamos llegando a los objetivos. Evita que esto te pase evaluando constantemente tus Outputs, y comparándolos con el avance de tu Outcome.

CONCLUYENDO
Independiente del proyecto que tomemos, debemos definir cuáles serán los Outcomes que esperamos obtener de este, y esta visión debe ser transmitida y visualizada por todos aquellos que trabajen con nosotros, y evaluada constantemente para poder gestionar los cambios de rumbo.

Si nuestros outputs no conversan con nuestros Outcomes, es porque hay algo estamos evaluando de manera incorrecta, o porque existe algún aspecto de gran relevancia que hemos dejado de lado, y que necesitamos encontrar ya.

Finalmente, centrémonos en encontrar aquellos puntos que más impacto generan en nuestros Outcomes, y démosle prioridad a su resolución (El principio de Pareto puede ser de gran ayuda para esto). Porque no se trata de trabajar más duro, sino de hacerlo más efectivamente. Sólo así podremos maximizar el valor que obtenemos.

Resumen del artículo. Encuentra más como este en nuestro Instagram o en nuestra página de Pinterestt

Esperamos que este artículo te sea de ayuda para sacarle provecho a tu trabajo, y para mantener un rumbo fijo en tus proyectos personales. Cualquier duda, ponte en contacto con nosotros por redes sociales, ¡Nosotros felices de ayudarte! Ahora cuéntanos en los comentarios ¿Qué Outcomes estás persiguiendo en estos momentos?

Si te interesa aprender más sobre Scrum como marco de trabajo, te recomendamos mucho «Scrum, el arte de hacer el doble de cosas en la mitad del tiempo«. Si quieres aprender sobre el principal mecanismo de mejora de Scrum, te recomendamos «Retrospectivas: Haciendo buenos equipos, mejores«. Y si te interesa contactar con un equipo que apoye a tu organización a implementar la Agilidad, te recomendamos enviarle un mensaje a nuestro partner BlackHat y ver qué opciones tienen para ti.

2 comentarios sobre “Maximizando el Valor: Outcomes y Outputs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: