Desde el principio de los tiempos de la agilidad, desde que el Scrum Master facilita y el Product Owner ordena su backlogs, han habido dudas difíciles de resolver sobre los productos y la metodología. Interrogantes con posibilidades que no dejan dormir a los más humanistas del área, y que de seguro han pasado por laSigue leyendo «Scrum: Eventos vs Ceremonias»
Archivo de categoría: Lo básico
Slicing: ¿Cómo aplicarlo?
Si vivir de la agilidad nos ha enseñado algo, es que todo siempre sonará muy bonito cuando comenzamos a aprenderlo. Y aquí no discriminamos si la lección vino de una ilustración de internet, de una profunda reflexión con tu amigo que se autodenominó Coach, o de esas viejas presentaciones que nos enviaron con la exclusivaSigue leyendo «Slicing: ¿Cómo aplicarlo?»
Los 5 Valores Scrum aplicados a cualquier proyecto
Cada vez que participamos en un curso o una charla sobre Scrum salen a flote los cinco valores que todo integrante del equipo debe poseer para poder trabajar con este marco de trabajo de manera óptima, paradigmas de un cambio de cultura necesario para potenciar el trabajo en equipo, la adaptación y el cumplimiento deSigue leyendo «Los 5 Valores Scrum aplicados a cualquier proyecto»
Los 12 Principios de la Agilidad
Algunas grandes ideas han llegado a nosotros por mera casualidad, otras, sin embargo, basan su origen en premisas u objetivos que se deben completar para reconocer un éxito absoluto. Parte del proceso creativo es saber hacia dónde estamos apuntando con lo que haremos, y una vez que comencemos a actuar, verificar si hemos tomado elSigue leyendo «Los 12 Principios de la Agilidad»
Implementando Agilidad, Modelo Cynefin
El temor a enfrentarse a una nueva forma de ver las cosas siempre está latente, puesto que lo que nuevo asusta y generalmente desconocemos las consecuencias que conlleve. Un cambio de mentalidad o de paradigma, como lo es la agilidad, suele ser controversial o discutido, y ante la disyuntiva suele cruzar por nuestra mente unaSigue leyendo «Implementando Agilidad, Modelo Cynefin»
Empirismo: Los 3 pilares de Scrum
«Con frecuencia, hay más por aprender de la pregunta inesperada de un niño, que del discurso de un hombre» – John Locke Al hablar de Scrum, sobre su proceso de aprendizaje que nos permite ir más allá de donde comenzamos, a través de la niebla de lo desconocido y hacia resultados lejanos o inexistentes, esSigue leyendo «Empirismo: Los 3 pilares de Scrum»
Primeros pasos como facilitador
El cambio de trabajo. Una situación que todo profesional moderno debe enfrentar, sobre todo en el mundo de las tecnologías. Se está dando cada vez menos eso de formar carrera en una sola empresa, y cada día somos más los que hemos decidido expandirnos a las ofertas que da el mercado, porque todos sabemos queSigue leyendo «Primeros pasos como facilitador»
Cuatro Conceptos Errados
El Falso Agilismo. Cuando los clásicos jefes de proyecto de terno y corbata deciden colocarse una gorra, subirse en una patineta y sacar una pequeña certificación que consiguieron después de un día de estudio para acercarse a las nuevas generaciones. Porque para muchos esto es sólo otra técnica que el mercado está exigiendo, y lesSigue leyendo «Cuatro Conceptos Errados»
Reflexión – ¿Qué es la agilidad?
La agilidad es un movimiento orientado a la creación de valor mediante el aprendizaje constante y el respeto hacia nuestros pares. En el día a día se le presume como un conjunto de frameworks de trabajo, una serie de prácticas, la nueva forma de hacer las cosas mejor, incluso se le trata como una nuevaSigue leyendo «Reflexión – ¿Qué es la agilidad?»